La respuesta a quiénes podemos ser electrosensibles es: todos. De hecho, todos somos electrosensibles. Cierto es que hay distintos niveles de electrosensibilidad. Muchas personas apenas perciben síntomas evidentes, pero otras sienten que cualquier exposición a fuentes electromagnéticas les provoca una inmediata reacción en su organismo, hasta tal punto que llegado un determinado grado de afectación, es realmente difícil revertir los síntomas cuando se está expuesto aunque sea a una dosis mínima.
Cuando se ha permanecido expuesto por largo tiempo a campos electromagnéticos o existe una predisposición natural, la persona se hace muy sensible a las frecuencias a las que ha estado expuesto inicialmente, por ejemplo, a las de las antenas de telefonía. Posteriormente, y a medida que avanza el síndrome, la persona se va haciendo sensible también a otras fuentes emisoras de radiación electromagnética; por ejemplo, frecuencias más bajas, como las de las líneas eléctricas o los transformadores.
Por todo ello, la mayoría de las veces cuando el paciente electrosensible entra en una consulta médica con una serie de síntomas más o menos precisos, se le envía de un especialista a otro dando palos de ciego. En esta situación, no se encuentra la causa y se trata al paciente de diferentes síntomas sin lograr atajar la causa, y la persona va viendo cómo se agravan sus trastornos al no dar con la prevención, el entorno y los hábitos adecuados.
El paciente acude al médico en busca de una solución a sus trastornos del sueño, a la fatiga crónica, a sus cambios de comportamiento, ansiedad, estrés, depresión o infecciones recurrentes y no encuentra una solución efectiva, y tras ir de terapia en terapia, acaba siendo tratado como si padeciese trastornos psicosomáticos, y su entorno empieza a verle como un hipocondriaco o un indolente, y empieza a tener problemas con el trabajo, los estudios o las relaciones sociales.
Hay personas electrosensibles, que progresivamente se van sensibilizando a las radiaciones, y personas hiperelectrosensibles, a las que cualquier dosis por pequeña que sea les afecta de forma insoportable. Tanto es así, que se han dado casos de suicidio debido a la falta de reconocimiento de su problemática por parte de los responsables sanitarios y políticos, que hubiesen podido solucionar el problema con la aplicación de terapias paliativas dentro del sistema médico, con la reducción de los elevados valores actuales en el medio ambiente y con la creación de zonas limpias de radiaciones.
Es obvio que la electrosensibilidad no está relacionada de forma alguna con trastornos psicosomáticos, psicológicos o psiquiátricos. Aunque sí es cierto que sufrir electrosensibilidad conlleva una reducción de la calidad de vida, tanto en el aspecto físico como emocional.
Actualmente, según diferentes fuentes, incluyendo a la Organización Mundial de la Salud, se considera que la tasa de personas electrohipersensibles en los países industrializados se acerca al cinco por ciento de la población y que va aumentando exponencialmente. Sin embargo, el número de personas electrosensibles es muy superior. Según las conclusiones que he podido obtener durante años de estudio e investigación, puedo asegurar que actualmente el cien por cien de la población es electrosensible. Lo único que hay que evaluar es el grado de electrosensibilidad. Es obvio que en una primera fase la mayoría de nosotros no notamos ningún síntoma evidente, otros sienten trastornos pasajeros, y según el doctor Joaquim Fernández Solá, Coordinador de la Unidad de Fatiga Crónica del Hospital Clínico de Barcelona, el número de españoles que manifiestan una sensibilidad a los campos electromagnéticos, con síntomas como reacciones de la piel, dolor en el pecho, pérdida de memoria, mareos, acúfenos, náuseas, nerviosismo, ansiedad, cansancio o dolor de cabeza podría llegar a cuatro millones.
Partiendo de esta evidencia, y debido a los mecanismos fisiológicos que desencadenan esta enfermedad, podemos asegurar que todos somos electrosensibles en mayor o menor medida.
Es realmente notable, y al mismo tiempo revelador, que una de las agresiones a la salud más extendidas en el mundo moderno y que es una de las más potentes copromotoras de muchas enfermedades, sea al mismo tiempo la más desconocida por la sociedad en general.
La línea entre una persona aparentemente no sensibilizada a las radiaciones y una reconocida como electrosensible es realmente fina, al igual que entre una electrosensible y una electrohipersensible. La diferencia, en estos últimos casos, radica en que la vida de los afectados se vuelve un verdadero tormento al no poder encontrar apenas lugares libres de radiación.
Las cifras de afectados que se barajan oficialmente están obsoletas y no tienen en cuenta más que los casos extremos de personas que no pueden vivir en un entorno en el que haya una mínima dosis de radiación artificial.
El Observatorio de la Contaminación Electromagnética de Estados Unidos afirma que el porcentaje de la población estadounidense que padece electrosensibilidad es de un 10%. En Europa las cifras que se manejan oficialmente en distintos países, caso de Suecia, comienzan a acercarse a ese porcentaje, aunque en España las autoridades políticas y sanitarias mantienen un silencio absoluto, como si el problema no existiese, y más cuando estos porcentajes se elevan peligrosa y progresivamente. Precisamente por ese silencio sanitario y la falta de reconocimiento político de la problemática, multitud de enfermos están siendo tratados erróneamente, con el riesgo que esto supone para su salud y el gasto sanitario innecesario que conlleva, especialmente en el ámbito de la fibromialgia, fatiga crónica, trastornos del comportamiento y del sueño, etc.
Aunque todos somos electrosensibles, hay un porcentaje de la población que presenta síntomas inmediatos y evidentes ante la exposición a campos electromagnéticos. En el ámbito científico se estima que este porcentaje es superior a un 10%. La Declaración de París consideraba en el 2007 que las poblaciones vulnerables equivalían entonces a un 40-50% de la población total. Los especialistas y expertos aseguran que estos porcentajes pronto se elevarán, y que más de una cuarta parte de la población estará altamente electrosensibilizada, y que para el 2020 la mayoría de la población padecerá no sólo los riesgos inherentes de contraer determinadas enfermedades y trastornos en un plazo medio o largo, sino que de forma instantánea sentirá en su organismo cada nueva exposición en diferentes formas: mareos, pérdida de concentración, decaimiento y malestar general, enrojecimiento de la piel, eccemas, alergias frecuentes, sensación de escozor, picor, sequedad de las vías respiratorias superiores o irritación de los ojos, sensación de gripe, inflamación de las mucosas, indigestión y trastornos intestinales, alteraciones en la temperatura corporal, calor anormal o quemazón, dolores musculares, sensación de hormigueo y parestesias, inflamación de nódulos linfáticos, problemas gastrointestinales y renales, dolores de dientes y mandíbula, etc.
En Suecia, la cifra oficial de afectados asciende a 290.000, aunque la cifra real es mucho mayor, al igual que en nuestro país. En España aún no existe este reconocimiento oficial de la electrosensibilidad. Sin embargo, en España los juzgados van por delante de las leyes, y en el año 2011 reconocieron la incapacidad laboral permanente de una trabajadora por hipersensibilidad electromagnética y ambiental. De hecho, Suecia ha sido el primer país en reconocer la electrosensibilidad como enfermedad laboral y, por tanto, como motivo de baja laboral por invalidez física.
Gracias al trabajo del neurocientífico sueco Olle Johansson y su equipo del reputado Instituto Karolinska de Estocolmo, la electrosensibilidad ha sido reconocida oficialmente en Suecia como una discapacidad, e incluso se dan ayudas económicas a los afectados para que apantallen sus casas de los campos electromagnéticos.
Aun así, en el ámbito sanitario no es fácil aceptar esta enfermedad, ya que ningún tratamiento puede tener éxito a menos que el paciente evite estar expuesto a la causa de su enfermedad, y por desgracia esta causa hoy en día se encuentra prácticamente en cualquier lugar.
Lo que en otros países está claramente tipificado como una enfermedad relativa a la exposición a campos electromagnéticos, en España se trata a los afectados (cuando se les trata) de las más diversas dolencias, como es la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica con las que comparte un amplio abanico de síntomas. Aunque una persona que padezca fibromialgia o síndrome de fatiga crónica tiene altas probabilidades de que sus padecimientos estén relacionados con la exposición a radiaciones artificiales.
Dentro de la medicina sanitaria, hay que considerar las características de cada organismo: en el caso humano los niños son más susceptibles debido al modo en que absorbe su cuerpo la radiación y a los efectos que en él se producen.
A la vista de los resultados de los estudios científicos, se constata que los niños son especialmente sensibles a la exposición electromagnética artificial. Habría que evaluar el nivel de riesgo al que están sometidos en las escuelas y guarderías, y buscar las soluciones oportunas, para reducir al máximo las dosis que reciben.
Quizás esta sensibilidad especial de los niños a las radiaciones electromagnéticas, derive de la mayor velocidad en la división celular durante las etapas del desarrollo orgánico, lo cual favorece la acción mutágena y el posterior desarrollo tumoral, especialmente cuando están expuestos a la acción de dichos campos electromagnéticos.
Por lo que podemos afirmar que los niños son hipersensibles a los campos electromagnéticos. Las mujeres parecen tener una mayor predisposición a padecer efectos adversos ante las radiaciones y la toxicidad química. Concretamente, según el estudio "Las propiedades eléctricas medidas en tejidos humanos normales y malignos de 50 a 900 MHz" de Joines, Zhang, Chenxing y Jirtle, en 1993, los tumores de cáncer de mama son especialmente sensibles a las microondas porque las células tumorales de mama absorben la radiación de radiofrecuencia mucho más que otros tipos de cáncer de células o tejidos sanos.
En una declaración oficial titulada "La seguridad de los teléfonos móviles y las torres" realizada en 1995 por la Organización de Investigación Industrial y Científica y el Laboratorio de Radiación de Australia se aseguraba que: "Los estudios de laboratorio en animales determinan que, cuando existe el cáncer, las radiofrecuencias pueden acelerar su crecimiento".
Todos somos electrosensibles, de la misma forma que todos somos sensibles al arsénico (arsénicosensibles) o a los pesticidas (pesticidasensibles). Sólo que si todos tomamos una misma dosis de arsénico o de pesticidas, unos no notarán en principio nada, otros padecerán síntomas moderados o severos y otros morirán.